Fiestas de la Virgen del Carmen


Fiestas de Nuestra Señora del Carmen

Tradición festiva de Playa de los Cristianos, en Tenerife Sur


 
La localidad turística y pesquera de Playa de los Cristianos, en el municipio sureño de Arona, celebra la festividad de la Virgen del Carmen el primer domingo de septiembre. Ese día, la patrona de los pescadores es honrada con un paseo marino a bordo de una embarcación convenientemente engalanada, a la que acompañan el resto de embarcaciones del puerto. Un amplio programa de actos y un ambiente festivo prolonga esta celebración a lo largo de varios días. 
 El año 2005, una imagen de la Virgen del Carmen, tallada en piedra y de 700 kilos de peso, fue hundida intencionadamente cerca de la playa, a poco más de 30 metros de profundidad. Allí permanece desde entonces con toda su carga simbólica.



Tradición festiva del municipio de Puerto de la Cruz, en Tenerife Norte


 


Aunque la festividad de la Virgen del Carmen, la patrona de los pescadores, se celebra en muchos municipios de Tenerife, es en Puerto de la Cruz donde alcanza mayor renombre. Cada año, en esta localidad turística del norte de Tenerife los vecinos trasladan la imagen de la Virgen, junto a la de San Telmo, desde su ermita hasta la pequeña playa del muelle pesquero. 
 El traslado se ha convertido en todo un acontecimiento de gran fervor popular que los portuenses comparten con los visitantes que esos días disfrutan de sus vacaciones en la Isla. Una vez en la playa, y tras una suelta de palomas, los pescadores toman las imágenes para subirlas a uno de los barcos engalanados, al son musical de las charangas y el sonido de las bocinas del resto de embarcaciones. 

La fiesta concluye con una gran exhibición de fuegos artificiales en la dársena del mismo muelle pesquero y la Virgen del Carmen y San Telmo regresan de nuevo a su santuario.

Comentarios