Telescopios: Observatorio del Teide - Vacuum Tower (VTT)

Ver imagen ampliadaVer imagen ampliadaVer imagen ampliadaVer imagen ampliada

Vacuum Tower (VTT)

Ver imagen ampliada
Ver imagen ampliada
Imagen del VTT
Descargar Audiovisual Español Inglés
Descargar Audiovisual HD Español Inglé
DESCRIPCIÓN GENERAL
 El telescopio VTT pertenece a cuatro instituciones alemanas:
 el Instituto de Astrofísica de Potsdam, el Instituto Kiepenheuer para Física Solar (Friburgo, institución directora), el Instituto Max Plank para la investigación del Sistema Solar (Lindau) y el Observatorio de la Universidad de Gotinga. 
El VTT realiza observaciones científicas desde mediados de abril hasta mediados de diciembre. Típicamente a lo largo del año se hacen 30 ó 40 campañas de observación.
Se ha desarrollado un audiovisual sobre el telescopío, puedes visualizarlo aquí.
HISTORIA
En los años 70 se instaló en el Observatorio del Teide un telescopio Newton de 40 cm construido por el Instituto Kiepenheuer. En 1982, la República Federal Alemana se incorporó al Acuerdo Internacional sobre Cooperación en Investigación Astrofísica entre España, Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca. La construcción de los telescopios solares alemanes comenzó en 1983 y comprende el Telescopio de la Torre a Vacío (VTT) y el Telescopio Gregory-coudé (GCT) del Observatorio de la Universidad de Gotinga. El diseño del VTT se desarrolló en el Instituto Kiepenheuer en Friburgo a mediados de los setenta, se instaló en 1986 y su explotación científica comenzó en 1988. Desde entonces, el VTT se ha mejorado constantemente y ha sido la base de trabajo para los investigadores. El GCT comenzó a trabajar en 1985 y fue finalmente desmontado en 2002 para sustituirlo por el nuevo telescopio GREGOR de 1,5 m.
INSTRUMENTOS
El VTT es un telescopio solar clásico: un celostato (dos espejos) en la parte alta de la torre introduce la luz en el telescopio, que se extiende a lo largo de 10 pisos de la torre. El espejo primario tiene un diámetro de 70 cm y una longitud focal de 46 m. La principal ventaja del sistema celostato es que la imagen solar no rota en el laboratorio. El VTT dispone de varios amplios laboratorios ópticos para todo tipo de montajes ópticos. Algunos de ellos se usan con sistemas permanentes, pero siempre hay sitio para instrumentos especializados en nuevas tareas.

Desde 1998 se ha venido desarrollando un sistema de Óptica Adaptativa en el Instituto Kiepenheuer. Las principales componentes del sistema son un sensor de frente de onda Shack-Hartmann con 36 aperturas, un espejo deformable y una cámara digital rápida. Cuando el sistema trabaja en ciclo cerrado se consigue un ancho de banda de 70 Hz. Su instalación permanente en la VTT desde 2003 permite utilizarlo con todos los instrumentos emplazados en el foco. En estos momentos, se está trabajando en el desarrollo de un sistema de Óptica Adaptativa Multiconjugada.

El VTT está equipado con varios instrumentos en plano focal para la observación de objetos y procesos físicos en la superficie del Sol. Algunos de estos instrumentos se han desarrollado en instituciones colaboradoras: Espectrógrafo Echelle (KIS, 1988), MSDP (Observatorio de Meudon, 1989), Interferómetro Fabry-Pérot USG, 1992), Espectrómetro Solar de Triple Etalón (KIS, 1997), Polarímetro Infrarrojo de Tenerife (IAC, 1998), Espectrógrafo Littrow Polarimétrico (KIS+HAO, 2001).
RESULTADOS RELEVANTES
La instrumentación del VTT se ha diseñado para medidas con alta calidad de flujos de plasma y campos magnéticos. Algunos instrumentos se pueden combinar para observaciones simultáneas en partes diferentes del espectro solar, desde el infrarrojo cercano al ultravioleta cercano. 

Esta posibilidad es una característica única en telescopios solares y permite el estudio tridimensional de la atmósfera del Sol. Con la ayuda de la Óptica Adaptativa y técnicas adecuadas de reconstrucción de imagen es posible ahora observar propiedades físicas de objetos muy pequeños en la superficie solar con tamaños de solo unos 150 km, el límite teórico del telescopio. Las imágenes muestran una pequeña región de la superficie con dos "poros" obscuros. En la parte derecha se aprecia cómo se mueve el plasma: el rojo representa movimientos descendentes en la atmósfera solar y el azul movimientos ascendentes. El rango total de velocidades medidas es de desde 1,4 km/s hasta +1,4 km/s.

Fuente:   http://www.eno.iac.es

Visitar el OT



teide observatory

Centros de enseñanza: El período de visitas al Observatorio del Teide (OT) comprende desde marzo hasta diciembre. Los días establecidos para visitas son los viernes a las 10h y a las 12h (y ocasionalmente los miércoles). Las visitas se pueden concertar con el Gabinete de Dirección del IAC (922 605 200 / 207).

Visitas de particulares: Por motivos de reorganización, el programa de visitas particulares al Observatorio del Teide permanecerá cerrado hasta el año próximo. 


Más Información sobre Tenerife:

Que ver en Tenerife

Fans de Tenerife

Comentarios