Las autoridades mantienen las medidas de prevención, entre ellas el desalojo de La Restinga l Hoy llega un buque oceanográfico a la zona
La erupción volcánica que comenzó el pasado lunes en la isla de El Hierro no había registrado a última hora de ayer cambios significativo en su evolución. No obstante, la mancha de color azul turquesa que evidencia el proceso eruptivo submarino se mantenía frente a las costas de La Restinga, tras crecer a lo largo del día.
Fuentes del Gobierno de Canarias señalaron que, en la situación actual, aún no es posible aventurar si la erupción fisural irá hacia zonas más profundas, si se quedará donde está o si, por el contrario, avanzará hacia la costa.
La mancha se encuentra menos definida, pero más grande en su extensión, como, de hecho, se aprecia en las imágenes del satélite de la NASA, algo que puede deberse al efecto de las fuertes corrientes marinas que existen en esa zona.
Las medidas de seguridad y de protección civil tomadas desde que comenzó la crisis sísmica se mantienen. Entre ellas figura el cierre del túnel de Los Roquillos, que une los municipios de Valverde y Frontera, o el desalojo de los vecinos de La Restinga.
La situación comienza a causar estragos en negocios como los del submarinismo deportivo, enclavados en su mayoría en La Restinga. Muchos de estos clubes de buceo han trasladado a sus clientes hasta el puerto de La Estaca, donde existen dos puntos en el mar para practicar este deporte por el que la isla de El Hierro es conocida internacionalmente. Al puerto de La Estaca llegó ayer el buque oceanográfico «Profesor Ignacio Lozano», en el que hoy embarcarán seis científicos para hacer una primera aproximación a la zona donde se cree que se está produciendo la erupción volcánica.

El barco, de 27 metros de eslora, tiene el instrumental suficiente para extraer muestras de agua a una profundidad de 1.500 metros. Permitirá conocer las variaciones que se pueden haber producido en parámetros como la temperatura del mar, la salinidad, la turbidez o la clorofila del agua de la zona.
Dos manchas visibles cerca de la costa de la isla de Hierro, en el archipiélago español de Canarias, con un fuerte olor a azufre, y la presencia de peces muertos confirman dos nuevos puntos de erupción submarina, afirmaron este miércoles las autoridades locales.
El lunes se había detectado una erupción, la primera en 40 años, a aproximadamente 1.000 metros de profundidad a unos cinco kilómetros de la costa, por lo que fue invisible.
“Confirmo la existencia de dos puntos de emisión de la erupción volcánica en el Hierro”, declaró Laura Otero, portavoz de las autoridades de Canarias, que corroboró además un fuerte olor a azufre y la presencia de peces muertos.
“Estos puntos de emisión están situados a dos millas y 750 metros de profundidad y otro a 1,5 millas y 500 metros (de profundidad) al suroeste de La Restinga”, un pueblo de la isla evacuado el martes como medida de precaución.
Ante un “clima de cierta incertidumbre de cara a los próximos días”, las autoridades canarias anunciaron este miércoles su decisión de mantener las medidas preventivas, lo que incluye la evacuación de los habitantes y turistas de La Restinga, una población de 500 habitantes.
También mantuvieron el nivel de alerta roja, el más elevado en una escala de tres para La Restinga.
El resto de la isla sigue bajo nivel dos (amarillo).
La mayoría de las 500 personas evacuadas se alojó en casa de amigos o de familiares en diferentes pueblos de la isla de Hierro.
Pero varias decenas de ellas, mayoritariamente turistas, tendrán que pasar su segunda noche en una residencia estudiantil y en un gimnasio.
Situada en el Atlántico sobre un antiguo volcán submarino, la pequeña isla de Hierro sufrió unas 10.000 sacudidas desde el 19 julio, en su inmensa mayoría imperceptibles para sus 11.000 habitantes.
La Restinga es el punto más cercano a la erupción del lunes, ocurrida 48 horas después de un temblor de 4,3 en la escala de Richter, el más intenso desde el comienzo de las sacudidas.
Esta es la primera erupción volcánica en Canarias desde 1971, cuando se produjo la del volcán Teneguía, en la isla de La Palma.
![]() | |
La Restinga, Isla de El Hierro |
Comentarios
Publicar un comentario