SENDERISMO y PASEOS

Para Conocer el Verdadero Tenerife

Si deseas un Asesor o Acompañante de Ruta en Tenerife contacta con


630 903. 830



Foto de : http://www.sientoxciento.com/
Asesor Turistico de Rutas 
Organización de excursiones, paseos y rutas
Santa Cruz de Tenerife, CP 38003
Info: 630 903 830 o al email tenerifeturismoguia@gmail.com
Visitanos en:  facebook y en Nuestra Página de Fans

  Vuelta a la Isla desde el Norte

Excursión organizada por toda la Isla

icod de los vinos

Desde la zona norte, las excursiones organizadas que ofrecen la vuelta a la Isla comienzan con una visita al casco histórico de Icod de los Vinos y su famoso drago milenario. El recorrido suele continuar con una breve parada en algunos de los miradores situados al margen de la carretera que recorre la zona de Isla Baja. Desde cualquiera de ellos las vistas son impresionantes. 
 Tras alcanzar la cumbre de Erjos, el itinerario se adentra en la vertiente sur de la Isla. Llos acantilados de los Gigantes y los núcleos turísticos de Arona y Adeje, con sus numerosas playas, son los siguientes puntos de interés. Al regreso es habitual que la excursión incluya una visita a la basílica que, en honor de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, está situada en la villa del mismo nombre.

 

Sendero Zona del Teide

CARRETERA DE LAS CAÑADAS, KM 40 - HUEVOS DEL TEIDE - MONTAÑA BLANCA - REFUGIO DE ALTAVISTA - PICO TEIDE

Tiempo: En subir hasta el refugio, unas 4 horas, depende de la persona y la forma física. Del refugio al teleférico casi una hora. Del teleférico al pico unos 30 mins.
Dificultad: Muy difícil
Cómo llegar:  A las 9.15 de la mañana sale la guagua 348 del Puerto de la Cruz en dirección al Teide (es la única guagua que hay), y la vuelta es esa misma guagua a las 16.00.
Nota: Caminad muy muy despacio, llevad agua, bronceador y mucho abrigo si pensáis subid al pico. Amaneció a las 7.20 mas o menos el día que fuimos. El Refugio hay que reservarlo con antelación y nos costó 20 euros.
Recorrido:  Desde el km 40 seguid el camino (está indicado como sendero 7). La primera parte es fácil de seguir ya que es camino amplio de tierra para coches. El camino siempre es de frente, y cuesta arriba
Variante:  De vuelta, fuimos en dirección al portillo (sendero 6 hasta el final). Es un recorrido más largo pero vale la pena. Llegamos hasta el centro de visitantes, pasamos en 3 mins el botánico del centro de visitantes y al cruce del portillo bajo.



Rutas del Parque Nacional de "El Teide" en Coche

Recorrido por el Parque Nacional del Teide
Muchas son las carreteras que llevan hasta el Parque Nacional del Teide, en el centro geográfico de la Isla. Desde Santa Cruz o La Laguna, la mejor elección es la carretera TF-24, que atraviesa la zona de La Esperanza, en el municipio de El Rosario. Por el norte de la Isla, la TF-21 parte desde La Orotava hasta el parque, el más visitado de España en su categoría. En el sur, los accesos, desde Granadilla y Vilaflor (TF-21) o Chío (TF-38), en Guía de Isora, son incluso más numerosos.

En todos los casos existen suficientes señales indicadoras y las vías de circulación están generalmente en buen estado, salvo en los muy escasos días en los que la nieve impide el tráfico en altitudes cercanas a la cumbre.


 
Pino Canario

PINO CANARIO

Antes de llegar al parque, podemos disfrutar de uno de los atractivos de la subida: la Corona Forestal, una masa boscosa, de pino canario mayoritariamente, que rodea el Parque Nacional. Para quienes la desconocen, este monte ofrece una visión sorprendente de Tenerife, alejada de la tradicional postal de sol y playa. 

Una vez superada la altitud de la Corona Forestal, entramos en el parque. Aunque su volcán más conocido es el Teide, lo cierto es que este espacio natural único en el mundo alberga varios volcanes.

El de Chahorra o Pico Viejo fue el último en entrar en erupción, hace más de 200 años. El parque dispone de dos centros de visitantes, uno en el Portillo y otro en Cañada Blanca, junto al Parador Nacional de Turismo.

el teide
FORMAS CAPRICHOSAS

En el interior del Parque Nacional del Teide, los paisajes son de una original espectacularidad. Miles y miles de años de continua actividad volcánica han moldeado la inmensa caldera de las Cañadas del Teide, creando imágenes insólitas, de caprichosas formas y colores. Un auténtico regalo para los ojos que sólo con curiosa paciencia es posible descubrir en todos los infinitos matices de una naturaleza indómita y agreste, propia de otros mundos. 


llano de Ucanca
El Llano de Ucanca, Los Azulejos, Los Roques de García, Montaña Blanca y Montaña Rajada son las descriptivas denominaciones de algunos de los parajes más sobresalientes. Para los amantes de la botánica, a esta altitud las especialísimas condiciones climáticas han condicionado el desarrollo de especies vegetales únicas, como la Retama del Teide, el Tajinaste rojo o la Violeta del Teide. 

Subir al Teide.
Por supuesto, es posible completar la visita con una ascensión a la cumbre del Teide, el pico más alto de toda España. Un servicio de teleférico funciona, si el tiempo lo permite, todos los días. Este sistema de transporte alcanza la zona de la Rambleta, a 3.555 metros de altitud. El resto de la ascensión, poco más de 200 metros, es necesario realizarla a pie, pero es imprescindible solicitar un permiso en las oficinas del parque, en La Orotava, o a través de la web www.reservasparquesnacionales.es  (no se conceden permisos en el propio parque).

(Se recomienda realizar la tramitación del permiso de acceso al sendero Telesforo Bravo lo antes posible, porque, debido a la gran demanda existente en la época estival, las plazas diarias se ocupan con bastante antelación.)


Los aficionados al montañismo, si están en buena forma física, pueden renunciar al teleférico y alcanzar la cumbre a través de un sendero (está prohibido seguir otro camino) que parte desde la misma carretera, en la zona de Montaña Blanca. El trazado es exigente, de más de seis horas de duración, y es igualmente necesario el permiso para culminar el último tramo. Hay que tener en cuenta que la altura, además, puede dificultar la respiración y que, algunos días de invierno, la nieve puede cubrir la cumbre. Siempre es recomendable contar con prenda de abrigo y protección para el sol.

UNA NOCHE MÁGICA

Es posible pasar la noche en el interior del parque. El conocido Parador Nacional de Las Cañadas ofrece alojamiento confortable y una excelente cocina canaria. Desde allí parten distintos senderos para recorrer parte del parque. Otra opción, menos cómoda pero seguro que más atractiva para algunos, es el Refugio de Altavista. El refugio abre todos los días del año, excepto cuando las condiciones climáticas lo impiden. Al amanecer, a más de 3.000 metros de altura, el sol surge entre las siluetas del resto de las Islas Canarias. Pocas veces el calificativo de mágico adquiere mayor justificación. 



Como Queremos aceptarlos a todos y que seámos más de 5 mi Amigosl, hemos creado la Página de Fans, te invitamos a visitarla y a pinchar en "Me Gusta" y poder compartir con Todos. Gracias de antemano, un saludo. Fans de Tenerife


Red de Senderos de Candelaria (Tenerife)

Panorámica de Candelaria, Tenerife desde Sendero SL-TF 292 Samarines.
Panorámica de Candelaria desde el Sendero SL-TF 292 Samarines.


La naturaleza ha sido generosa con esta tierra de bellos parajes donde el senderista encontrará mil y una rutas.
Simbiosis perfecta entre mar y monte que sorprende por su diversidad medioambiental. Un mundo de agua y roca, refugio de endemismos y caprichos naturales. En las medianías terrenos fértiles perviven con elementos arquitectónicos de indudable valor histórico-artístico o Bien de Interés cultural.
Agricultura y ganadería han moldeado este paisaje de pintorescos pueblos que recorrer por los caminos tradicionales. Siete de estas antiguas sendas, rehabilitadas y señalizadas forman parte de la red de senderos locales, caminos reales que atraviesan barrancos y sortean montañas.
Panorámica, desde uno de los senderos, de bancadas (agricultura tradicional canaria). Candelaria, Tenerife
Panorámica, desde uno de los senderos, de bancadas (agricultura tradicional canaria).


Territorio idóneo para la práctica de deportes y ecoturismo, en el que contemplar paisajes protegidos y lugares de esparcimiento junto a parajes de gran belleza.
Te proponemos estas rutas para conocer de una manera singular la zona rural de Candelaria.
SL-TF 299 LOMO EL CENTENO (Dificultal Media. Longitud 5,7km)
Magnífica vista panorámica del Valle de Güimar , de las laderas del Parque Rural de Anagra  y del Área Metropolitana. Interés faunístico, patrimonial y botánico.
SL-TF 296.2 BARRANCO CHACORCHE (Dificultad Media. Longitud 3,5km)
Sus inclinadas laderas, fruto del desgaste del agua, cuatro galerías y un pozo hacen que el agua sea el principal protagonista del recorrido. Interés patrimonial, botánico y faunístico.
SL-TF 294 LOS BREZOS (Dificultad Media-Alta. Longitud 8,5km)
Ruta circular vinculada a la actividad agrícola con importantes recursos patrimoniales y elementos geomorfológicos.  Interés botánico, patrimonial y geomorfológico.
En el Sendero SL-TF Los Brezos, podrás atravesar impresionantes parajes. Candelaria, Tenerife.
En el Sendero SL-TF 294 Los Brezos, podrás atravesar impresionantes parajes.


SL-TF 294.1 EL MORALITO (Dificultad Baja. Longitud 2,6km)
Agradable recorrido qué conduce al senderista hasta la Charca del Pino, con restos de una antigua casa y un horno de piedra. Interés patrimonial.
SL-TF 296 LA MESA (Dificultad Media. Longitud 6,5 km)
Especies de flora autóctona y endémica, así como los  vestigios de la actividad agropecuaria y una bella panorámica del Valle de Güimar. Interés botánico, faunístico y patrimonial.
SL-TF 296.1 BARRANCO EL RICÓN (Dificultad Baja. Longitud 1,4km)
Comunica el barrio de Las Cuevecitas con el resto de rutas de la red de senderos locales.
Sendero SL-TF 296.1 a su paso por la Finca de las Haciendas en Araya. Candelaria, Tenerife
Sendero SL-TF 296.1 a su paso por la Finca de las Haciendas en Araya.


SL-TF 292 SAMARINES (Dificultad Baja. Longitud 2km)
Un recorrido por los paisajes mejor conservados del litoral. Playas, acantilados, tabaibales, bufaderos… el mar como compañero de viaje. Interés geomorfológico, botánico y faunístico

Casco Histórico de Buenavista del Norte

Ruta peatonal en Tenerife Norte
Ruta peatonal por Buenavista del Norte 
Buenavista del Norte invita al visitante a recorrer sus solariegas calles sin perder detalle de la riqueza que éstas esconden. El territorio de este municipio norteño abarca más del 70% de la superficie del Parque Rural de Teno, uno de los espacios naturales más singulares de Tenerife por su belleza paisajística, que lo convierten  un lugar privilegiado para la práctica del senderismo. No hay que dejar escapar tampoco la oportunidad de disfrutar de un baño reparador en sus playas y calas…


El desarrollo del municipio, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, se inició junto a la más occidental de las explotaciones azucareras de la isla, en la hacienda propiedad de Juan Méndez el Viejo, quien promovió la autorización para fundar Buenavista del Norte como núcleo poblacional. El trazado de sus calles es de influencia andaluza, debido a que la mayoría de los habitantes de este lugar tenían ese origen en aquella época. La construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios terminó de constatar la identidad de Buenavista del Norte como pueblo.

Le invitamos a conocer el singular casco histórico de Buenavista a través de un recorrido que parte de la Plaza de Los Remedios para llegar a la Ermita de La Fuente.
La plaza de Los Remedios, en cuyo perímetro se encontraban las instituciones y viviendas más importantes, adopta forma cuadricular de gran amplitud. Presenta la particularidad de que tanto la Iglesia como la Casa del Granero, actual biblioteca municipal reedificada a principios del siglo XIX, se emplazan en una de sus diagonales. La plaza fue pavimentada a mediados del siglo XX, con lo que las calles situadas al norte de la misma quedaron por debajo de la rasante de ésta. La estética de la plaza presenta un estilo ecléctico característico de las islas. En las inmediaciones de este lugar encontrará una amplia muestra de arquitectura doméstica, donde tiene una importancia especial la casa número 12, una de las más antiguas que se conservan. Su planta se distribuye en forma de “L” y sus cubiertas son de teja árabe a cuatro aguas.

Deténgase ante la Parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, templo erigido gracias a los fondos recaudados por los habitantes. La pila bautismal y el sagrario fueron colocados en 1522, cuando comenzaron a oficiarse aquí las primeras misas. A medida que iba aumentando la población y la producción agrícola, la construcción fue ampliándose hasta alcanzar  el rango de parroquia en 1533. El resultado de las ampliaciones es una edificación de tres naves separadas por arquería de medio punto sobre columnas toscanas, una capilla mayor y cinco laterales. Tras el incendio del 22 de junio de 1996 sólo se salvaron la torre (construida a principios del siglo XIX con donativos enviados desde América) y la portada de cantería. El interior de la parroquia no corrió la misma suerte, al quedar reducidos a cenizas los retablos, las armaduras de tipo mudéjar -de incalculable valor- y los demás bienes que albergaba.

Si deja atrás la Plaza, sigue el callejón que discurre a la derecha de la casa número 12 y toma la primera desviación a la derecha, llegará a la calle El Puerto, característica por sus casas de una sola planta o “casas terreras”, que presentan la tipología predominante en Buenavista hasta la segunda mitad del siglo XX. Perpendicularmente a esta calle está otra, la del Chorro, en la que, distinguida con el número 10, encontrará una casa de propiedad comunal que los vecinos de Teno Alto -un lugar remoto en lo alto del macizo de Teno formado por varios caseríos- utilizaban para velar a sus difuntos. Los enterraban en la iglesia parroquial o en el cementerio, construido en la segunda mitad del siglo XIX.
Si se sitúa al final de la calle y avanza por el camino que desciende por la ladera del barranco llegará a los antiguos lavaderos. El recinto es rectangular, con 14 tanquillas, cada una de ellas provista con su correspondiente piedra de lavar, boca de agua y desagüe.

Luego le proponemos regresar a la calle El Puerto y prestar atención al inmueble número 34, que hace esquina con la calle El Chorro. Se trata de una vivienda reformada en la que destacan sus marcos de cantería en los huecos y el balcón central. La casa número 36 presenta una planta en forma de “U” con patio delantero, almena y cruz en la portada. Y la número 63, también de alto valor patrimonial, es la actual Casa de la Cultura (Casa de la Viuda). Se trata de un inmueble del siglo XVIII que conserva la planta en “L”, cubiertas de teja árabe a tres aguas entrelazadas y galerías con soportes de madera hacia el patio.
El recorrido sigue por las calles Ravelo y Verde, hasta llegar a la calle San Francisco, donde se encontrará ante los restos del convento de San Francisco. Fue fundado por iniciativa popular, y la licencia episcopal para su constitución fue concedida en 1648 por el obispo Francisco Sánchez Villanueva. En 1805 sólo contaba con cuatro frailes y un lego. Por causa de la desamortización, el inmueble se fue deteriorando hasta que fue demolido, en 1868. Su lugar fue ocupado por un cementerio. El arco deprimido y el frontón de cantería que se observan desde el exterior corresponden a la iglesia, no así las hermosas columnas que provienen de la capilla mayor.

No lejos de aquí se encuentra la ermita de San Sebastián, que gracias al fervor popular obtuvo la autorización para ser construida en 1525, fecha en la que se ordenó, además, el traslado de la imagen del santo titular que se encontraba en Los Remedios. Como consecuencia de su estado de deterioro, la imagen del santo fue, de nuevo, custodiada por la parroquia de Ntra. Sra. de Los Remedios. Poco después alcanzó el estado de ruina, y hubo que esperar hasta el año 1919 para su reconstrucción. Está dotada de un hastial triangular que respeta la portada original de cantería con arco de medio punto. Al cruzar la calle se hallará ante la casa de los Trujillo, con planta en forma de “L” cubierta de teja árabe a cuatro aguas, balcón abierto central con balaustres torneados en la fachada y portada de cantería orientada hacia la ermita.

Si continúa por la calle El Norte, atraviesa la calle El Puente, y llega a la calle Cruz Toledo, se encontrará en la recta final de esta ruta.
La hacienda de La Fuente, en un primer momento propiedad de Juan Méndez el Viejo, está emplazada en las afueras del casco urbano, a un kilómetro de la Ermita de San Sebastián. Sus tierras se emplearon para la producción de caña y vid. A mediados del siglo XVII la propiedad fue traspasada a Diego Sotelo Calderón, intitulado por Carlos II marqués de la Fuente y Palma, en alusión a esta propiedad. Tras la muerte de éste, y debido a la ausencia de descendencia, la posesión de la hacienda recayó en Fernando del Hoyo Machado, tercer conde de Sietefuentes. Hacia mediados del siglo XX, la finca era del décimo conde de Sietefuentes, quien finalmente la cedió a la Diócesis de Tenerife en 1988.
Hemos llegado al último hito de este recorrido, la ermita de La Fuente.

 El templo fue remodelado durante el siglo XX, que supuso su transformación casi completa. Aparte de la reforma de la fachada (en la que se añadió un hastial rematado en cruz, las espadañas laterales y el arco con la clave sobredimensionada), el pavimento interior fue sustituido, para lo que se utilizó el antiguo, situado al pie de la escalera que se encuentra en el exterior.



Si deseas un guia de Ruta en Tenerife contacta con
tenerifeturismoguia@gmail.com
630 903. 830 

Animador Socio-Cultural. ADIOS A LA DEPRESIÓN

Animador Socio-Cultural
Personal o en Grupo, en tu Casa, paseos o excursiones, Gimnasia, Baile, y mucho más. ADIOS A LA DEPRESIÓN
Si deseas un Guia de Ruta en Tenerife O UN ANIMADOR SOCIO-CULTURAL PARA ACTIVIDADES DE OCIO Y RECREACIÓN, BAILES, GIMNASIA, 
contacta con
tenerifeturismoguia@gmail.com
630 903. 830
Santa Cruz de Tenerife
Playa de Las Teresitas




  
  El Tiempo en Tenerife

Asesor Turistico de Rutas 
Organización de excursiones, paseos y rutas
Santa Cruz de Tenerife, CP 38003
Info: 630 903 830 o al email tenerifeturismoguia@gmail.com
Visitanos en:  facebook y en Nuestra Página de Fans