Proyecto Área 60 - TEA Tenerife

 ¿Qué es ÁREA 60?
Las dos necesidades fundamentales a las que se enfrentan los artistas jóvenes son la producción y la exhibición de su trabajo, es decir, medios económicos suficientes para realizar la obra y un lugar adecuado donde mostrarla al público.

El programa Área 60 pretende aunar y resolver ambas necesidades en un espacio de 60 m2 (de ahí Área 60) que acogerá la obra de un artista durante mes y medio. En consecuencia, se programarán seis exposiciones anuales, inaugurando una cada dos meses. El destinatario es el colectivo de creadores naturales o residentes en Tenerife.

TEA nombra a un comisario anual y éste elige a los seis artistas. El comisario justifica su criterio con cada actuación que lleve a cabo y queda plasmado en un texto dentro de un cuadernillo.

Exposición Actual:
Autor: Oliver Behrmann

Proyecto: DEEPWATER BLUES

El 22 de Abril de 2010 se hundió en el Golfo de México la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, resultado de una explosión acaecida dos días antes, causando la muerte a 11 trabajadores y provocando uno de los más importantes derrames de petróleo de la historia. Un total de 4,9 millones de barriles vertidos directamente al mar en los 84 días que la fuga permaneció abierta. Uno de los mayores desastres ecológicos y económicos de la historia reciente, que a pesar del impacto de sus imágenes, ya casi hemos olvidado.

La presente instalación artística parte de un momento concreto extraído de la hiperrealidad mediática de los sistemas de comunicación. Acostumbrados al incesante desfile de imágenes e información por varios medios, los cuales se exhiben como una construcción monumental del tiempo y la acción en el planeta, se dificulta la separación de su dimensión espectacular para la comprensión del mensaje. Las noticias se olvidan con la misma rapidez y asombro con las que las recibimos. Por eso es necesario separar y rescatar parte de esa información en flujo del hipermundo, para acercarla a un nivel de percepción más asimilable y reflexionar sobre sus consecuencias. El espacio y el tiempo del arte permiten sumergirse en un ambiente propicio para la reflexión sin prisas, en el que aprehender o subvertir lo que se nos presenta como real.

A las imágenes mudas del daño submarino de la Deepwater, que lejos de ser un caso aislado es una poesía visual dramática de los anhelos y paradojas del capitalismo del S. XXI, se le ha superpuesto una banda sonora particular. El blues melancólico del fondo del mar. El murmullo de las caracolas se lamenta por los cadáveres sepultados por el mito del progreso. Como una psicofonía de los tiempos modernos.

Oliver Behrmann y Arístides Santana

El comisario: Arístides Santana
Arístides Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1987) es, además de comisario, artista y crítico de arte.
 Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y poseedor de un Máster en Arte, Territorio y Paisaje Fuera de lugar, de Lucía Bencomo y Adrián L. Malean (Sala El Escondite de Santa Cruz de Tenerife, 2011), Deriva, de Miriam Cabeza (Sala Fleming 4, Puerto de la Cruz, 2011), Open Studio #3 (comisariado junto a Néstor Delgado, 2011) son algunos de los proyectos que ha comisariado hasta la fecha.

Además de ello, ha participado en varias muestras colectivas como Didascalias. Rafter (Festival Keroxen, Santa Cruz de Tenerife, 2011), Based on Paper. RaumLABOR (Braunschweig, Alemania, 2010), TFN-VLC (Sala La Perrera, Valencia, 2010), Action Cover Party: Manchester Edition. Islington Mill (Manchester, Inglaterra, 2010), Klasse Virnich. Montagehalle HBK (Braunschweig, Alemania, 2009), Off. El Apartamento (El Apartamento, Santa Cruz de Tenerife, 2009) o Premio Regional de Pintura Manolo Millares (Sala de Arte de CajaCanarias, La Laguna, 2008).

Entre sus individuales se encuentran las exposiciones De re aedificatoria (El Sótano del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, 2009) y Ukiyo-e (Club Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 2009). Por otra partes es autor de Preguntar, escuchar y responder, un ensayo para catálogo con una entrevista con Dennys Matos para la exposición de Martín & Sicilia Black Friday en TEA (2011) y Del jardín de las Hespérides al Kindergarten, un ensayo para el catálogo de la exposición de Roberto Rodríguez Overbooking, del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria (2011).

Área 60 aspira a ser plataforma de jóvenes creadores, estimulando sus trabajos, ampliando el conocimiento del público y compartiendo una concepción del arte contemporáneo como algo dinámico, prospectivo y crítico. Área 60, por tanto, persigue varios objetivos:
  
Fomentar y promocionar la creación artística actual.
  • Manifestar el compromiso de TEA con los jóvenes, a los que apoya en su labor creativa, entendiendo este apoyo como una implicación directa en sus necesidades financieras y de comunicación con la sociedad.
  • Programar a artistas poco conocidos aún y promover a creadores locales.
  • Propiciar la interacción entre artistas y espectadores.
Artistas de Área 60 durante la temporada 2012-2013:
  • Noelia Villena. Packaging. Del 7 de mayo al 24 de junio de 2012.
  • Sol Calero y Christopher Kline. Regalos Ancestrales. Del 9 de julio al 28 de octubre de 2012.
  • Oliver Behrmann. Deepwater Blues. Del 12 de noviembre al 3 de marzo de 2013.
  • Israel Pérez y María Requena. Clamor. Del 18 de marzo al 7 de julio de 2013.
  • Paco Guillén. Blanco Roto. Del 22 de julio al 10 de noviembre de 2013.
  • Oscar de Carmen y Martinka Bobrikova. In Progress. Del 25 de noviembre de 2013 al 16 de marzo de 2014.
  http://www.teatenerife.es/expo/proyecto-area-60

Comentarios